Arquitectura del futuro: los desafíos para una ciudad sostenible

Arquitectura del futuro: los desafíos para una ciudad sostenible
En Café de la Construcción, Sergio Baeriswyl, expositor de Congreso Futuro sobre “Arquitectura del futuro: diseñando ciudades resilientes y sostenibles”, arquitecto, urbanista y docente Universidad del Bío-Bío (UBB), habló sobre los desafíos en este tema.

La planificación territorial de las ciudades impacta directamente en la calidad de vida de sus habitantes y, sin duda, se requiere una planificación urbana que mire a largo plazo y que considere todos los factores que inciden en crear ciudades que sean sostenibles.

En Café de la Construcción, Sergio Baeriswyl, expositor de Congreso Futuro sobre “Arquitectura del futuro: diseñando ciudades resilientes y sostenibles”, arquitecto, urbanista y docente Universidad del BíoBío (UBB), habló sobre los desafíos en este tema.

El principal desafío de la exposición de Baeriswyl en Congreso Futuro fue “anidar en el corazón de todos que la ciudad ha sido el principal motor de evolución de la sociedad, y que efectivamente seguirá siendo en el futuro”.

“El futuro se ve aún más urbanizado. Es importante entenderlo, no es un juego de ficción, sino que es un fenómeno que podemos anticipar. Tenemos que hacernos cargo de cómo hacer que estas ciudades se transformen en unas naves para seguir evolucionando”, acotó.

En esa línea, el arquitecto comentó que año a año vamos a enfrentar escenarios adversos, “y como sociedad tenemos que hacer que nuestras ciudades puedan recuperarse tempranamente de los daños de estos efectos“.

¿Cómo ven las autoridades esta situación? A juicio del urbanista, “vivimos en una crisis mundial que se ve en los países del sur global mucho más agudizado que en el norte“.

“Tiene que ver con un desacople evidente entre lo que es la política pública, la visión de largo plazo y la necesidad de resolver problemas inmediatos con políticas de corto plazo“, señaló.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +