BancoEstado, Banco de Chile y Santander crecen hasta 50% en hipotecarios pese a caída del negocio

BancoEstado, Banco de Chile y Santander crecen hasta 50% en hipotecarios pese a caída del negocio
BancoEstado, Banco de Chile y Santander crecen hasta 50% en hipotecarios pese a caída del negocio

Banca & FinTech

BancoEstado, Banco de Chile y Santander crecen hasta 50% en hipotecarios pese a caída del negocio

A nivel de industria, el otorgamiento de este tipo de préstamos anotó una contracción interanual de 1,2% entre enero y abril. Scotiabank, Bci e Itaú redujeron el número de créditos entregados.

Aunque el menor dinamismo de la economía sigue afectando al crédito hipotecario, algunos actores de la banca lograron superar esta coyuntura.

De acuerdo a los últimos datos publicados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), hasta abril de este año, se habían cursado 22.804 préstamos en la banca, esto es, un 1,2% menos que hace un año. La cifra es más contundente si se compara con 2021, registrándose un retroceso de 45,8%.

Durante los primeros cuatro meses del año, el 72,8% de las operaciones hipotecarias cursadas por la banca fueron otorgadas a un plazo de más de 21 años con a una tasa de interés promedio de 4,33%.

Al analizar la situación de este negocio en los principales bancos de la plaza, BancoEstado, Banco de Chile y Santander son las tres entidades que revirtieron la contracción de la industria en los créditos no endosables, que corresponden al 95% de la cartera de estos préstamos.

En el caso de BancoEstado, ha entregado 7.334 préstamos hipotecarios durante los primeros cuatro meses del año, lo que implica un incremento de 50,7% frente a igual periodo en 2022. Con estas cifras, la entidad estatal ha acaparado el 33,7% de los créditos que ha otorgado el sector.

El segundo mayor actor en este mercado es Santander. El banco controlado por capitales españoles ha entregado 5.294 préstamos hipotecarios hasta abril, anotando un crecimiento de 19,6% respecto al año pasado.

La entidad tiene al finalizar el cuarto mes del año el 24,3% de las operaciones de la banca.

Banco de Chile también experimentó un fuerte dinamismo. Al cierre de abril, la compañía ligada al grupo Luksic y Citi fue el tercer banco que más créditos hipotecarios entregó con 3.117 operaciones registradas por la CMF. Este número es un 49,4% superior en comparación a hace 12 meses.

Banco de Chile abarcó el 14,3% de los créditos otorgados por la industria entre enero y abril.

Las caídas

En la otra cara de la moneda estuvo Scotiabank, que anotó un retroceso interanual en el número de operaciones en el período analizado de 56,7%. El banco canadiense dio 2.800 préstamos menos que en 2022. A la misma fecha del año pasado, era el banco que más créditos hipotecarios entregaba en la industria con el 22,3% en participación de mercado. Ahora tiene un 9,8%.

El cuarto banco que más créditos para la vivienda entrega en el sistema es Bci con 2.097 operaciones, registrando una baja de 40% respecto de hace un año.

Mientras que Banco Itaú Chile registró 1.300 créditos otorgados, anotando una caída de 44,1% que en 2022.

La receta de BancoEstado

El gerente de la división Ahorro y Vivienda de BancoEstado, Marcelo Hiriart, explicó que el mayor número de créditos hipotecarios otorgados por la entidad se debe a que desde el último trimestre del año pasado la entidad financiera lanzó una campaña que permitió aumentar el flujo de créditos, que se concretaron durante los primeros meses de 2023.

La apuesta de BancoEstado es seguir impulsando los créditos hipotecarios. Muestra de ello es que en abril estrenaron una nueva oferta hipotecaria con tasas más atractivas y se enfocaron especialmente en plazos de 30 años, independiente del porcentaje de financiamiento. Esto, con el objetivo de permitir que más personas calificaran para el monto a financiar.

Otro eje que está potenciando BancoEstado son los créditos con garantía FOGAES, una medida que busca apoyar a las familias en la compra de su vivienda con un 10% del pie.

Hiriart expuso que “se ha dado mucha relevancia a este tipo de créditos en la red de sucursales del banco, llegando hasta ahora a un 72% del total de solicitudes que se ha generado en la industria por este programa”.

Condiciones de financiamiento

Un aspecto que resaltó Hiriart es que “hemos tenido un buen segundo trimestre, ya que se ha mantenido el interés de las personas por comprar una propiedad”, declaró.

Añadió que “junto con algunas ofertas desde el mercado inmobiliario que hemos visto a partir de este mes, serán un impulso para al menos mantener el ritmo de solicitudes durante el segundo semestre”.

Respecto de las proyecciones sobre cómo será la evolución de las condiciones de financiamiento durante el segundo semestre, el ejecutivo de BancoEstado indicó que “vemos volatilidad en las tasas de hipotecarios, pero con tendencia a la baja hacia fin de año. Eso, de manera natural, se traduce en dividendos más bajos y, en consecuencia, menores requisitos de renta”.

El último Informe de Estadísticas Monetarias y Financieras del Banco Central evidenció que la tasa de interés anual promedio reajustable en UF para los créditos hipotecarios se ubicó en 4,20% en junio, lo que se tradujo en su nivel más bajo desde enero de 2022. En el primer semestre de 2023 la tasa tuvo una caída de 20 puntos base.

Hiriart añadió que “consideramos que los créditos FOGAES son una medida que va en la línea de facilitar el acceso a financiamiento”.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


14 visualizaciones

Te puede interesar

Actualidad

Dónde comprar tu primer departamento: las comunas más seguras para invertir en Santiago

Comprar el primer departamento es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. La ubicación no solo determina la calidad de vida, sino también la seguridad de la inversión a largo... +

Mercado Inmobiliario

¿Qué factores han elevado excesivamente los valores de las viviendas en Chile?

"Respecto al sobreprecio de los terrenos, han impactado de manera negativa los continuos cambios a los planes reguladores comunales, restringiendo severamente las normas de uso de suelo permitidos, y... +

Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

El segundo trimestre de 2025 marcó un repunte en la incorporación de nuevos proyectos inmobiliarios en el Gran Santiago, según da cuenta el informe Inmobiliario elaborado por NielsenIQ Chile -powered... +