BCI y su Cuenta Digital Pyme para pequeñas y medianas empresas

BCI y su Cuenta Digital Pyme para pequeñas y medianas empresas
BCI y su Cuenta Digital Pyme para pequeñas y medianas empresas

PYME VALOR DIFERENTE

BCI y su Cuenta Digital Pyme para pequeñas y medianas empresas

En conversación con BCI Pyme, de Radio Pauta, el gerente de productos en banca empresarios de BCI, Christian Verteneul, se refirió al producto creado para apoyar a la mediana y pequeña empresa. Se trata de la cuenta digital pyme.

Verteneul explicó la diferencia entre la cuenta Digital Pyme BCI y una cuenta tradicional y dijo que "la gran diferencia es que nosotros cambiamos el paradigma de lo que debe ser una cuenta corriente. Tradicionalmente, los bancos vendemos planes de cuenta corriente y si hacemos la analogía con un supermercado, nosotros conseguimos la cuenta digital pyme como la puerta de entrada a este supermercado".

El gerente de productos banca empresarios aseguró que "en esta cuenta digital pyme se podrá encontrar factoring, comex, leasing, tarjeta de crédito u otros productos que la empresa requiera. Este proceso de apertura es más liviano, es rápido y si antes nos demorábamos dos semanas, hoy nos demoramos entre 10 y 15 minutos".

"Otra de las ventajas que tiene es el modelo de atención que vamos a tener, donde vamos a atender a nuestros clientes de una manera digital, a través de nuestros canales digitales y con ofertas proactivas y por último con derivaciones a especialistas dependiendo de la necesidad de estos clientes", complementó.

Según Christian Verteneul "con entrega de productos especializados nos referimos a que dependiendo de la necesidad, de cada uno de nuestros clientes, nosotros podemos derivarlos a un área especializada para que pueda ser atendido, en la medida que requiera algún tipo de financiamiento, factorizar facturas, contratar un leasing, etc".

"La necesidad que hoy día tienen las pymes son asociadas a una cuenta corriente. Nosotros disponibilizamos estos productos financieros, de una manera fácil y rápida, pero con una cuenta corriente", aseguró.

El gerente de productos banca empresarios de BCI aclaró que "nuestro producto es costo cero. Es costo cero al inicio y también es muy fácil mantener este costo cero. Basta con que las empresas mantengan actualizadas su carpeta tributaria en nuestro sitio web para que sea costo cero. O basta con que ellos mantengan un saldo promedio de un millón de pesos”.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


33 visualizaciones

Te puede interesar

Actualidad

Dónde comprar tu primer departamento: las comunas más seguras para invertir en Santiago

Comprar el primer departamento es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. La ubicación no solo determina la calidad de vida, sino también la seguridad de la inversión a largo... +

Mercado Inmobiliario

¿Qué factores han elevado excesivamente los valores de las viviendas en Chile?

"Respecto al sobreprecio de los terrenos, han impactado de manera negativa los continuos cambios a los planes reguladores comunales, restringiendo severamente las normas de uso de suelo permitidos, y... +

Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

El segundo trimestre de 2025 marcó un repunte en la incorporación de nuevos proyectos inmobiliarios en el Gran Santiago, según da cuenta el informe Inmobiliario elaborado por NielsenIQ Chile -powered... +