Caroline Iribarne por Línea 9 de Metro: “Es un tremendo aporte, pero se debe complementar con equipamientos”

Caroline Iribarne por Línea 9 de Metro: “Es un tremendo aporte, pero se debe complementar con equipamientos”
Caroline Iribarne por Línea 9 de Metro: “Es un tremendo aporte, pero se debe complementar con equipamientos”

CIUDAD

Caroline Iribarne por Línea 9 de Metro: “Es un tremendo aporte, pero se debe complementar con equipamientos”

En la columna de Radio Pauta de este viernes, conversamos con Caroline Iribarne, quien comentó que “la integración tiene que ir en barrios con problemas de violencia y acompañada de otra estrategia urbana de acupuntura”.

Hace unas semanas el Presidente Gabriel Boric anunció el trazado oficial de la línea 9 del Metro de Santiago. El nuevo trazado contemplará 19 estaciones, beneficiará a 2 millones de personas. Abarcará las comunas de Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto.

Entre los beneficios que traerá este trayecto, destaca la reducción de los tiempos de traslado hasta en 35 minutos para personas que residen en los sectores más alejados de la capital y la incorporación de los sectores de Bajos de Mena, La Legua y de La Pintana.

La arquitecta comentó que “este es el tipo de anuncio que nos encanta escucha,  porque no solo el transporte es de pasajeros, sino que tiene objetivos de integración social que tiene que ver con la calidad de vida”, sin embargo, aseguró que “el metro por si solo no es capaz de cambiar las grandes tendencias, si no existen condiciones previas que faciliten estos cambios”.

Línea 9 de Metro: aporte para el Cono Sur de Santiago

La socia de Atisba explicó que “este trazado que recorre todo el Cono Sur de Santiago y tiene la mayor cantidad de poblaciones viviendo en barrios afectados por narcotráfico. Si hay algo que debiese hacerse es reforzar las estrategias para integrar y darle seguridad a los vecinos de esta macrozona al sur de la ciudad”.

Iribarne explicó que la integración tiene que ir en barrios con problemas de violencia y acompañada de otra estrategia urbana de acupuntura y que con eso se va configurando un desarrollo que traiga oportunidad a la comuna, además de la conectividad que genera la línea de metro que “es muy potente”.

Finalizó explicando que es un tremendo aporte esta línea pero que hay que complementarlo con equipamientos, por ejemplo, “en el caso de Bajos de Mena, con comercio y servicios, es un trabajo publico – privado. Tiene que haber un plan director que apoye la inversión de conectividad que va a dar Metro”.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


12 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +