CBRE sobre la reconversión de oficinas en viviendas: “Es de todas formas más barato que partir un proyecto desde cero”

CBRE sobre la reconversión de oficinas en viviendas: “Es de todas formas más barato que partir un proyecto desde cero”
CBRE sobre la reconversión de oficinas en viviendas: “Es de todas formas más barato que partir un proyecto desde cero”

En un nuevo capítulo de Construyendo Mercado, Ignacio López aseguró que “si el activo cumple con todas esas condiciones, es completamente factible convertirlo. Además, es atractivo en algunos sectores más que otros”.

La vacancia en las oficinas ha ido bajando en los últimos meses, pero todavía se mantiene en niveles bastantes más altos que lo que teníamos previo a la pandemia. Dependiendo de los informes que uno revisa, la vacancia de la Región Metropolitana está en torno al 10% y en estos momentos también enfrentamos un déficit habitacional.

¿Qué tiene que ver ambos elementos? Han surgido voces que abogan por reconvertir estos espacios de oficina, que no están siendo utilizados, justamente en viviendas. Para hablar de este tema, en un nuevo capítulo de Construyendo Mercado, conversamos con Ignacio López, Technical Supervisor de CBRE.

Cuando hemos hablado de la reconversión de oficinas a viviendas, hay algunos que dicen que no es tan fácil. Al ser consultado sobre qué tan factible es reconvertir oficinas en viviendas, Ignacio López dijo que “es factible mientras el activo pase por una revisión de cuatro grandes áreas. Desde el punto de vista técnico, espacial, normativo y comercial”.

Si el activo cumple con todas esas condiciones, es completamente factible convertirlo. Desde el punto de técnico, que no sea tan complejo adaptar las instalaciones existentes a un funcionamiento de vivienda. La factibilidad de generar nuevos núcleos de baños, cocina, ver la posibilidad de incorporar la climatización a nivel de sistemas grandes a puntuales”, agregó.

Al ser consultado sobre qué tan atractivo hacer esta conversión en Chile, el Technical Supervisor de CBRE afirmó que “es atractivo en algunos sectores más que otros. Por ejemplo, si uno revisa la vacancia de las oficinas clase A y B en Santiago Centro, es una posibilidad interesante, porque en el fondo, hoy en día los propietarios de edificios antiguos, se les puede dar un nuevo uso”.

La seguridad sin duda es un tema hoy en día en Chile. Sobre este punto, López señaló que “personalmente creo que la seguridad no influye en este ámbito, yo creo que va más relacionado puramente con el tema de tecnología e imágenes corporativas que las empresas quieren mostrar“.

“En ese sentido, también es verdad que el Centro hoy en día es un lugar que está más barato, pero también los precios del sector oriente ya no son los mismos que los del año 2020, por lo tanto, se hace mucho más posible el movimiento de grandes empresas hacia el sector oriente. Esto ha ido provocando la vacancia del Centro”, añadió.

En esa misma línea, Ignacio López analizó el hecho de que la reconversión de oficinas produzcan viviendas más costosas y dijo que “es un punto que hay que evaluar cuando se realizan estos estudios. Depende del producto. Por ejemplo, en Santiago Centro trataría de apuntar a lo que más o menos ofrece el mercado, buscando cierta calidad y recuperando estos edificios con valor arquitectónico“.

La reconversión es de todas formas más barata que partir un proyecto desde cero. Para empezar, no existe el problema de tener que buscar un paño. Se podría acceder a un sector privilegiado en cuánto a su ubicación, darle un nuevo uso”, aclaró López.

(Fuente: radio Pauta- pauta.cl)


2 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +