Demanda por créditos hipotecarios continúa debilitándose en medio de escenario de alzas en tasas de interés

Demanda por créditos hipotecarios continúa debilitándose en medio de escenario de alzas en tasas de interés
En tanto, la oferta de préstamos para las constructoras e inmobiliarias estuvo más restrictiva.

El Banco Central publicó durante la mañana del martes los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios correspondiente al cuarto trimestre de 2023 que evalúa la evolución de la oferta y demanda de préstamos en la industria. En lo que respecta a la oferta crediticia, los estándares de otorgamiento de crédito para la cartera de consumo y vivienda no presentan mayores variaciones con respecto al trimestre anterior.

Muestra de ello es que en ambos segmentos, más del 80% de los bancos sondeados indican que no hubo cambios.

En tanto, las condiciones de oferta de préstamo para las grandes empresas se restringieron respecto del período previo. El porcentaje de bancos que reportó estándares de otorgamiento más exigentes, se elevó y alcanzó un 31%, cifra superior al 7% reportado en el trimestre anterior.

Para las PYME no se observan mayores cambios: el 91% de los bancos afirmó que no se reportan modificaciones en sus condiciones.

En cuanto al sector económico, las condiciones de otorgamiento de crédito se tornaron más restrictivas para la construcción, aumentando a 40% la proporción de entidades que reportó condiciones más estrictas, superior a lo reportado el trimestre anterior que fue de 30%. De igual forma, el porcentaje de bancos encuestados que señalaron estándares crediticios más restrictivos para las empresas inmobiliarias aumentó de 27% a 46%.

La demanda crediticia

En lo que concierne a la demanda por préstamos se fortaleció en el segmento de consumo respecto al trimestre previo al disminuir desde 17% a 8% la fracción de bancos que reportó una mayor debilidad, aun cuando también se redujo la de aquellos que perciben un fortalecimiento que se ubicó en 25%, ocho puntos porcentuales menos que el trimestre anterior.

En cambio, el Banco Central evidenció que la demanda de créditos para la vivienda continúa debilitándose según la percepción de los bancos. Para este último segmento, si bien la proporción de bancos que reportó una demanda más baja disminuyó a 18% en el trimestre, también se redujo la de quienes reportaron un fortalecimiento, de 18% a 9%.

Estas cifras llegan luego que la tasa de interés promedio anual en UF para los préstamos hipotecarios finalizaron el año 2023 en 5,21% en diciembre, la cifra más alta desde 2009.

La percepción de los bancos respecto de la demanda de crédito por parte de grandes empresas muestra una leve recuperación respecto al período anterior. Si bien la fracción de bancos que informó un fortalecimiento de la demanda bajó a 15%, se trata de entidades que tienen una participación significativa en este segmento, mientras que la proporción que reporta una demanda más débil disminuyó a 23%. Para el caso de las PYME, no se aprecian cambios relevantes respecto al trimestre precedente.

A nivel de sector económico, se mantiene una percepción de un bajo dinamismo del sector inmobiliario donde el porcentaje de bancos que percibe una menor demanda aumentó desde 36% a 45%.

Una percepción similar se reporta en el segmento de empresas constructoras, en que la porción de entidades que reportó una demanda más debilitada alcanzó a 40%, cifra inferior a la reportada el trimestre previo que llegó al 50%.

(Fuente: Diario Financiero - Df.cl)


19 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

Fuerte Inflación: Unidad de Fomento retomará alzas y se aproximará a los $40 Mil

En un contexto económico marcado por una inflación desafiante, la Unidad de Fomento (UF) en Chile iniciará un nuevo ciclo de alzas, acercándose al umbral de los $40 mil. Según el último informe del... +

Economia

Bancos reportan "exitoso" debut de subsidio al dividendo para clase media: han aprobado 6 mil créditos

En sus primeras seis semanas de funcionamiento, han recibido casi 11.000 solicitudes, de las cuales cerca de 6.000 han sido aprobadas por los bancos, encontrándose en evaluación 4.300 operaciones... +

Economía y negocios

Tasa de interés de créditos hipotecarios llega a mínimos en casi dos años

Según el Banco Central, la tasa de interés promedio en créditos para la vivienda llegó a 4,36% en julio, lo que supone el nivel más bajo desde septiembre de 2023 (4,35%). El peak de este año se... +