El director del Centro Sismológico Nacional explica los peligros de la construcción en la falla de San Ramón

El director del Centro Sismológico Nacional explica los peligros de la construcción en la falla de San Ramón
En conversación con Ciudad Pauta, el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, comentó los riesgos de las construcciones en la falla de San Ramón, teniendo en cuenta los eventos sismológicos que afectaron a Japón los primeros días del 2024.

Los primeros días del 2024 Japón fue azotado por un terremoto de 7,5 grados, que levantó alerta de tsunami aquel país. Si bien el evento sísmico no afectó a Chile, puso nuevamente en la mesa el riesgo que provocan estas catástrofes en la construcción.

Un nuevo informe emitido por la Cámara de Diputados indicó que más de la mitad de la falla de San Ramón está edificada y se solicita que en esas zonas no aumenten más.

Además, en este documento se señala que el Ministerio de Vivienda conocía los riesgos hace más de una década y sin embargo han seguido construyendo en ese lugar.

Para comentar los riesgos que traen los sismos y la construcción en fallas geológicas, en Ciudad Pauta conversamos con el director del Centro Sismológico NacionalSergio Barrientos.

Las similitudes entre Chile y Japón a nivel sismológico

Según el experto, Sergio Barrientos, este terremoto que afectó a Japón es distinto a los que habitualmente ocurren en esa nación.

“El temblor que ocurre el primero de enero, es en una falla superficial que está al otro lado de Japón, no en la zona de subducción, sino que, al otro lado. Responde a tensiones internas dentro de la placa superficial“, explicó.

La falla de Japón se extiende entre unos 15 kilómetros de profundidad y se extiende por cerca de 100 kilómetros en la Península de Novo.

Chile y Japón son dos países sísmicos y el sistema de construcción es similar. Sobre la relación que puede haber entre ambos, Sergio Barrientos comentó que “toda la región que bordea el océano Pacífico está conectada, porque hay procesos de subducción que ocurren desde Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica”.

Los peligros de la construcción en la falla de San Ramón

Respecto a la similitud de la falla de Japón y la de San Ramón, Sergio Barrientosafirmó que “podría producir un terremoto importante, pero en miles de años. Se hicieron estudios que demostraron que esa falla era activa, dentro de los miles de años de tiempo de recurrencia”.

Asimismo, agregó que en un caso de sismo y con las construcciones que se ubican en la falla de San Ramón “las ondas que se generan cuando se rompe, afectan mucho localmente la región muy cercana a la falla que es lo que ocurrió aquí en Japón”.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +