El Estado chileno entrega más de $12 millones para comprar la casa propia: Estos son los requisitos

El Estado chileno entrega más de $12 millones para comprar la casa propia: Estos son los requisitos
El Minvu hace la entrega del dinero para las familias que quieran adquirir su primera vivienda.

El mercado inmobiliario chileno está en crisis ante el descenso radical en las ventas de viviendas que ha afectado al mercado en el último tiempo debido, en gran medida, a las altas tasas de interés de los créditos hipotecarios y al alza del costo de vida en general.

Pensando en aquellas familias que están interesadas en comprar su primera casa o departamento, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) cuenta con un beneficio que entrega hasta $12 millones para este fin. Te contamos cómo postular y cuáles son los requisitos.

Minvu regala $12 millones para tu primera vivienda: Así puedes postular

Dentro de las múltiples ayudas habitacionales que tiene el Minvu está el Subsidio DS-49, el que entrega un aporte base de 314 UF ($12.235.041) para comprar una propiedad por primera vez, el que además puede aumentarse con otros apoyos estatales según la situación socioeconómica del grupo familiar y la ubicación de la vivienda.

Para poder postular, debes estar atento a las fechas habilitadas por el Minvu y seguir estos pasos:

  1. Abrir una cuenta de ahorro para la vivienda que debe tener depositadas al menos 10 UF ($389.651).
  2. Para postular en línea, puedes hacerlo a través de la página web del Minvu utilizando tu Clave Única.
  3. O bien también puedes hacerlo de forma presencial en las oficinas del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) agendando una hora por vía telefónica al 600 901 1111 o desde celulares al 2 2901 1111.

¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio DS-49 para la vivienda?

Para poder postular al Subsidio DS-49 que entrega el Minvu, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años de edad como mínimo.
  • Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 40% más vulnerable de la población.
  • Acreditar en el RSH un grupo familiar. No pueden postular personas solas (familias unipersonales) excepto los Adultos Mayores, viudos/as o aquellas que tengan un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN), calidad de indígenas o sean reconocidas en el Informe Valech.
  • Tener una cuenta de ahorro para la vivienda con un ahorro mínimo de 10 UF ($389.651), a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación.

 

(Fuente: encancha.cl)


11 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +