Habla Felipe Sánchez, el dueño de Sierra Bella: “Esto fue un muy buen negocio para la Municipalidad”

Habla Felipe Sánchez, el dueño de Sierra Bella: “Esto fue un muy buen negocio para la Municipalidad”
Habla Felipe Sánchez, el dueño de Sierra Bella: “Esto fue un muy buen negocio para la Municipalidad”

Habla Felipe Sánchez, el dueño de Sierra Bella: “Esto fue un muy buen negocio para la Municipalidad”

El abogado relata por primera vez detalles de la negociación con la alcaldesa de Santiago para adquirir la Clínica Sierra Bella. “La compra fue el 20 de enero de 2023, no se puede desligar de eso, la clínica es de la Municipalidad”, asegura Sánchez, quien se querelló contra la edil esta semana.

 

-¿Se arrepiente de haber hecho negocios con la Municipalidad de Santiago?
-No me voy a referir a si me arrepiento, pero esto me ha traído costos personales y familiares, pues se ha puesto en duda nuestro comportamiento comercial, que siempre ha sido de buena fe. Sí voy a decir que esta operación y otros negocios que han pasado con entidades estatales, lo que terminan por generar es mucha desconfianza en hacer cualquier operación con el Estado. Hoy día los privados no quieren negocios con el Estado, porque cuando se involucra la política se entrampa todo, y una operación completamente regular como esta termina envuelta en una guerra política.

Felipe Sánchez Pérez está en su oficina, en el centro estético que tiene su familia en Las Condes, viste un suéter negro. Mientras entrega su versión sobre el conflicto entre la Municipalidad de Santiago y la entidad que le pertenece, Clínica Sierra Bella, reflexiona: “Esto habla de inexperiencia de parte de ellos”. 

El caso Sierra Bella fue destapado en febrero por DF MAS cuando se conoció que el concejo municipal aprobó pagar $ 8.200 millones por un inmueble médico propiedad de la Sociedad San Valentino, propiedad de Sánchez, y que había comprado hace un año en $ 2.080 millones a la Sociedad Médica y Maternidad Sierra Bella, un grupo de médicos que estaba en quiebra y que tenían a su abogado demandado por estafa.

“Comprar barato y vender caro no es delito, y menos en este caso que tiene una justificación”, dice en esta, su primera entrevista desde que explotó el caso. 

Decidió hablar porque la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, aseguró que no seguiría con la compra, luego de que la Contraloría cuestionara la forma en que llegaron al precio a pagar el 13 de abril.

“Esta es la primera vez que hago una transacción con el Estado, y tuve una pésima experiencia. Yo me dedico al negocio clínico e inmobiliario, vengo de una familia que nos hemos dedicado a la compra y venta de propiedades, más de 50 transacciones. Ingresé en 2014 al negocio de salud, cuando tomamos la representación de los primeros test de VIH rápido que llegaron a Chile. En 2018 abrimos un primer centro médico de cirugía plástica, donde operamos a 400 pacientes el primer año, en 2019 instalamos una clínica grande con hospitalización en Hernando de Magallanes que funciona hasta hoy”, cuenta. 

Por ese negocio han sido acusados de negligencia y hasta han tenido sumarios sanitarios. Sánchez responde así: “Hemos hecho 6 mil cirugías. En el rubro médico, tener algunas denuncias por negligencias o complicaciones médicas, es algo muy natural. Todos las tienen, la Clínica Las Condes, la Alemana, todas. Las personas que quieren encontrar en esto teorías que invalidan a nuestra empresa, se equivocan. Esto sólo ratifica nuestra experiencia en la actividad, no fuimos un operador inmobiliario más que se hizo una pasada, como han dicho”. 

También descarta haberle hecho un favor a la Municipalidad por ser alguien de izquierda. “No tengo militancia política, no tengo ninguna vinculación con el Partido Comunista. Todo lo contrario, mi familia no tiene militancia, vengo de una familia de ex uniformados”.

Y recalca lo que dirá durante esta hora de conversación. “Esto fue un muy buen negocio para la Municipalidad, eso es algo que ellos debieron haber defendido. Ellos son los responsables de no defender su operación”. Esta semana, además, anunciaron acciones legales para forzar el cumplimiento del contrato. 

(Fuente: DFMAS -Dfmas.cl)


7 visualizaciones

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Menos presión en el bolsillo: las tasas de los créditos hipotecarios tocan mínimos de más de dos años

Las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF siguen cediendo, y a fines de septiembre alcanzaron su menor nivel desde agosto de 2023. Según datos semanales del Banco Central, al 30 de... +

AI Inmobiliaria

Puede encontrar su futura casa en ChatGPT: así funciona la nueva app que está dentro de la IA

Gracias a una nueva herramienta buscar casa puede ser tan simple como conversar con ChatGPT. Zillow, la empresa de bienes raíces líder en soluciones digitales en Estados Unidos, lanzó la primera... +

AI Inmobiliaria

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Francia suma un nuevo capítulo a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, ahora en el sector inmobiliario. Según el diario francés Le Figaro, Martine —nombre ficticio—... +