Invertir en Tiempos de Crisis

Invertir en Tiempos de Crisis

Luego de conversar con varias personas que admiro y también hacer un trabajo de investigación les puedo decir que la gran mayoría concuerda que en crisis es más prudente invertir en instrumentos de bajo riesgo, ¿suena lógico?, pero ojo que muchos tienen miedo tan sólo a la palabra "Inversión" y entran las preferencias por solo ahorrar, lo cual podría ser un error en momentos que llegue la inflación.

Invertir en empresas o acciones altamente apalancadas o especulativas es igual a RIESGO?... en cuanto a las propiedades sigue esa lógica, apalancarse mucho con incertidumbre de arriendos bajos, vacancia e impagos... es sumar riesgos innecesarios hoy en día, lo mismo ocurre al comprar mucho con "Bono Pie", cuando estás especulando que el valor crecerá, puede ser contraproducente para tus finanzas... Creo que hay suficiente data empírica sobre que jugar a la especulación en promedio genera más fracasos que éxitos.

Pese a que no cabe duda que en algunos años debiese retomar el ritmo, ¿estás dispuesto a pagar un dividendo más alto especulando a poder venderlo o arrendarlo bien en crisis o recién post-crisis?... en ese sentido se habla más de aprovechar los descuentos y apostar a rentas de mayor seguridad.

Para la crisis SubPrime el ?Cash is King? reinó y muchos compraron propiedades con descuento, pero porque tenían para comprar barato y aguantar la crisis.

Es bueno buscar invertir en donde haya demanda constante y no cíclica (el arriendo por ejemplo es un ejemplo, todos necesitan un techo donde vivir ?), pero obviamente el TIPO DE ARRIENDO es clave... los arriendos de lujo, no son constantes, en cambio sectores de clase media, siempre (no me gustan los nuncas ni los siempres, pero me entienden ?).

Otro punto muy importante es la diversificación, no hay el "Ganador único", el instrumento perfecto o el gran "Changanaso", no por favor, por lo que tener tus inversiones en distintas cosas, tiende a ser algo MUY SANO, cumplir con armar una matriz de ingresos pasivos gracias a diversos activos, como el inmobiliario, fondos de inversiones, acciones, etc...

Un punto a considerar desde el punto de vista inmobiliario, es que en caso de que no tengas una gran espalda financiera o tengas para ti no sea un desafío grande pagar 12 dividendos al año y recibir quizás solo 8-10 arriendos anuales en época de recesión, entonces una opción atractiva es comprar algo muy en verde/blanco... a al menos un par de años de la entrega, lo que se permite ocupar una baja capacidad de ahorro mensual (cosa de tener el resto de tu dinero en inversiones líquidas de otro tipo) y "saltarse" la crisis en cierto modo. ?

Mi recomendación:

  • 50% de tu capacidad de ahorro a inversiones líquidas.
  • 50% de tu capacidad de ahorro mensual en instrumentos de mayor plazo o ladrillos.
  • Invertir en donde se vea mayor seguridad y no mucho riesgo/apuestas.

Espero que estos artículos, PodCast, Youtube y contenido que estoy creando te guste y sirva, si es así, feliz de que me compartas y comentes, así voy moviendo la filantropía del conocimiento.

 

Imagen eliminada.

 

 

 

 

Francisco Ackermann Marín

Co-Founder Capitalizarme.com

Fundador PodCast "Aprende de Inversión Inmobiliaria"

Youtuber Inmobiliario

¡Apoyando a 1M de personas para aprender a invertir!

 


2 visualizaciones

Te puede interesar

Actualidad

Dónde comprar tu primer departamento: las comunas más seguras para invertir en Santiago

Comprar el primer departamento es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. La ubicación no solo determina la calidad de vida, sino también la seguridad de la inversión a largo... +

Mercado Inmobiliario

¿Qué factores han elevado excesivamente los valores de las viviendas en Chile?

"Respecto al sobreprecio de los terrenos, han impactado de manera negativa los continuos cambios a los planes reguladores comunales, restringiendo severamente las normas de uso de suelo permitidos, y... +

Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

El segundo trimestre de 2025 marcó un repunte en la incorporación de nuevos proyectos inmobiliarios en el Gran Santiago, según da cuenta el informe Inmobiliario elaborado por NielsenIQ Chile -powered... +