Invertir en Tiempos de Crisis

Invertir en Tiempos de Crisis

Luego de conversar con varias personas que admiro y también hacer un trabajo de investigación les puedo decir que la gran mayoría concuerda que en crisis es más prudente invertir en instrumentos de bajo riesgo, ¿suena lógico?, pero ojo que muchos tienen miedo tan sólo a la palabra "Inversión" y entran las preferencias por solo ahorrar, lo cual podría ser un error en momentos que llegue la inflación.

Invertir en empresas o acciones altamente apalancadas o especulativas es igual a RIESGO?... en cuanto a las propiedades sigue esa lógica, apalancarse mucho con incertidumbre de arriendos bajos, vacancia e impagos... es sumar riesgos innecesarios hoy en día, lo mismo ocurre al comprar mucho con "Bono Pie", cuando estás especulando que el valor crecerá, puede ser contraproducente para tus finanzas... Creo que hay suficiente data empírica sobre que jugar a la especulación en promedio genera más fracasos que éxitos.

Pese a que no cabe duda que en algunos años debiese retomar el ritmo, ¿estás dispuesto a pagar un dividendo más alto especulando a poder venderlo o arrendarlo bien en crisis o recién post-crisis?... en ese sentido se habla más de aprovechar los descuentos y apostar a rentas de mayor seguridad.

Para la crisis SubPrime el ?Cash is King? reinó y muchos compraron propiedades con descuento, pero porque tenían para comprar barato y aguantar la crisis.

Es bueno buscar invertir en donde haya demanda constante y no cíclica (el arriendo por ejemplo es un ejemplo, todos necesitan un techo donde vivir ?), pero obviamente el TIPO DE ARRIENDO es clave... los arriendos de lujo, no son constantes, en cambio sectores de clase media, siempre (no me gustan los nuncas ni los siempres, pero me entienden ?).

Otro punto muy importante es la diversificación, no hay el "Ganador único", el instrumento perfecto o el gran "Changanaso", no por favor, por lo que tener tus inversiones en distintas cosas, tiende a ser algo MUY SANO, cumplir con armar una matriz de ingresos pasivos gracias a diversos activos, como el inmobiliario, fondos de inversiones, acciones, etc...

Un punto a considerar desde el punto de vista inmobiliario, es que en caso de que no tengas una gran espalda financiera o tengas para ti no sea un desafío grande pagar 12 dividendos al año y recibir quizás solo 8-10 arriendos anuales en época de recesión, entonces una opción atractiva es comprar algo muy en verde/blanco... a al menos un par de años de la entrega, lo que se permite ocupar una baja capacidad de ahorro mensual (cosa de tener el resto de tu dinero en inversiones líquidas de otro tipo) y "saltarse" la crisis en cierto modo. ?

Mi recomendación:

  • 50% de tu capacidad de ahorro a inversiones líquidas.
  • 50% de tu capacidad de ahorro mensual en instrumentos de mayor plazo o ladrillos.
  • Invertir en donde se vea mayor seguridad y no mucho riesgo/apuestas.

Espero que estos artículos, PodCast, Youtube y contenido que estoy creando te guste y sirva, si es así, feliz de que me compartas y comentes, así voy moviendo la filantropía del conocimiento.

 

Imagen eliminada.

 

 

 

 

Francisco Ackermann Marín

Co-Founder Capitalizarme.com

Fundador PodCast "Aprende de Inversión Inmobiliaria"

Youtuber Inmobiliario

¡Apoyando a 1M de personas para aprender a invertir!

 


2 visualizaciones

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Menos presión en el bolsillo: las tasas de los créditos hipotecarios tocan mínimos de más de dos años

Las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF siguen cediendo, y a fines de septiembre alcanzaron su menor nivel desde agosto de 2023. Según datos semanales del Banco Central, al 30 de... +

AI Inmobiliaria

Puede encontrar su futura casa en ChatGPT: así funciona la nueva app que está dentro de la IA

Gracias a una nueva herramienta buscar casa puede ser tan simple como conversar con ChatGPT. Zillow, la empresa de bienes raíces líder en soluciones digitales en Estados Unidos, lanzó la primera... +

AI Inmobiliaria

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Francia suma un nuevo capítulo a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, ahora en el sector inmobiliario. Según el diario francés Le Figaro, Martine —nombre ficticio—... +