Ley de subsidio al dividendo: Así funcionará la nueva normativa para comprar viviendas nuevas

Ley de subsidio al dividendo: Así funcionará la nueva normativa para comprar viviendas nuevas
La recién aprobada ley contempla la entrega de hasta 50 mil subsidios a personas naturales que deseen comprar una casa nueva de no más de 4.000 UF ($156.778.000 a junio de 2025). Su objetivo es "aumentar el acceso a la compra de viviendas nuevas y reactivar el mercado inmobiliario", según indican desde el Gobierno.

Hace poco más de una semana, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas.

La normativa considera la entrega de hasta 50 mil subsidios a personas naturales que deseen comprar una casa nueva de no más de 4.000 UF ($156.778.000 a junio de 2025). Su objetivo es “aumentar el acceso a la compra de viviendas nuevas y reactivar el mercado inmobiliario”, según indican desde el Gobierno.

Asimismo, se estableció un cupo reservado de 6 mil subsidios para las primeras viviendas de hasta 3.000 UF ($117.583.500 a junio de 2025) para aquellas personas que sean beneficiarias de los subsidios habitacionales DS1 y DS19.

La ley, además, crea una nueva garantía estatal Fogaes con una cobertura de hasta el 60% del valor de la vivienda.

¿Cómo funciona el subsidio al dividendo?

La nueva norma establece un subsidio de 60 puntos base a la tasa de interés para créditos hipotecarios.

El subsidio se otorgará “en conjunto con una garantía estatal y compartirán los requisitos de acceso para lograr alcanzar una reducción total de la tasa de interés aún mayor al monto del subsidio, esperando hasta una baja de 100 puntos base”.

El Ejecutivo indicó que, si una vivienda nueva cuesta 3.500 UF, con financiamiento a 30 años plazo y una baja en la tasa hipotecaria de 100 puntos base respecto al promedio actual de aproximadamente 4,42%, el dividendo bajaría de $678.341 a $601.672.

Esto “significa un ahorro mensual de $76.669”.

El costo total de un crédito para una casa que cuesta 3.500 UF, sin el subsidio, ascendería a $244.202.760, mientras que con el costo del subsidio disminuye a $216.601.920, “logrando un ahorro total de $27.600.840”.

En el caso de una vivienda nueva de 4.000 UF, con financiamiento de 90% a 30 años, “el dividendo bajaría de $699.681 a $622.153. Lo anterior refleja un ahorro total del crédito de $27.910.080“.

(Fuente: cnnchile.com)


10 visualizaciones

Te puede interesar

Actualidad

Dónde comprar tu primer departamento: las comunas más seguras para invertir en Santiago

Comprar el primer departamento es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. La ubicación no solo determina la calidad de vida, sino también la seguridad de la inversión a largo... +

Mercado Inmobiliario

¿Qué factores han elevado excesivamente los valores de las viviendas en Chile?

"Respecto al sobreprecio de los terrenos, han impactado de manera negativa los continuos cambios a los planes reguladores comunales, restringiendo severamente las normas de uso de suelo permitidos, y... +

Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

El segundo trimestre de 2025 marcó un repunte en la incorporación de nuevos proyectos inmobiliarios en el Gran Santiago, según da cuenta el informe Inmobiliario elaborado por NielsenIQ Chile -powered... +