Los efectos del subsidio al dividendo de tasa hipotecaria en el sector inmobiliario
El Gobierno dio a conocer la pronta publicación de la Ley de Subsidio a la Tasa Hipotecaria, una iniciativa que busca estimular el sector de la construcción y facilitar la compra de viviendas en tiempos de altas tasas para los créditos hipotecarios.
Esta medida busca como objetivo principal la reactivación del sector construcción e inmobiliario. Además, tendrá como efecto el impulso de los entornos donde se ubiquen las viviendas junto con sectores comerciales en zonas menos céntricas. Esta normativa aborda el exceso de inventario de viviendas nuevas, estimado en 105.000 unidades de hasta 4.000 UF (aproximadamente $156 millones), según la Cámara Chilena de la Construcción.
Por cierto, el impacto será considerable. Al reducir las tasas de interés de los créditos hipotecarios en hasta 60 puntos base y ofrecer una garantía estatal del 60% del valor de la vivienda, se espera un aumento significativo en la demanda, lo que dinamizará el mercado, reducirá el stock, liberará liquidez y esto permitirá a las inmobiliarias iniciar nuevos proyectos.
Esta medida reactivará la construcción, generando empleo y un efecto multiplicador en la economía, particularmente en zonas de alto desarrollo habitacional como Curauma. Precisamente esto tendrá un efecto significativo en zonas alejadas de los centros urbanos, ya que. como secuela de esto, al haber mayor desarrollo habitacional producto de esta iniciativa, habrá también un crecimiento de locales comerciales, y trabajo para las personas.
En entornos como Curauma – donde estamos desarrollando el proyecto de multicentro Lugano con servicios de centros médicos, locales comerciales y oficinas – la llegada de nuevos residentes fomentará la inversión en infraestructura pública, como transporte y servicios, mejorando la calidad de vida y consolidando a Curauma como un polo de desarrollo en la región de Valparaíso.
Aunque el Edificio Lugano Multicentro en Curauma, un proyecto comercial de oficinas y consultas médicas, no califica directamente, la ley atraerá más residentes a la zona, aumentando la demanda de servicios y beneficiando de manera indirecta al proyecto.
La Ley de Subsidio a la Tasa Hipotecaria, generará una reactivación significativa en el sector inmobiliario, con beneficios que se extenderán, aunque de forma indirecta, a proyectos comerciales como el Edificio Lugano Multicentro en Curauma. Así, el aumento de familias y profesionales en Curauma, atraídos por la mayor accesibilidad a viviendas, incrementará la demanda de servicios.
Esto se explica porque al reducir las tasas de interés de los créditos hipotecarios en hasta 60 puntos base y ofrecer una garantía estatal del 60% para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF ($156 millones), busca absorber el stock de 105.000 unidades, según la Cámara Chilena de la Construcción. Esto impulsará la construcción residencial, generando empleo y dinamizando la economía.
Dónde comprar tu primer departamento: las comunas más seguras para invertir en Santiago
Comprar el primer departamento es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. La ubicación no solo determina la calidad de vida, sino también la seguridad de la inversión a largo...
+
Mercado Inmobiliario
¿Qué factores han elevado excesivamente los valores de las viviendas en Chile?
"Respecto al sobreprecio de los terrenos, han impactado de manera negativa los continuos cambios a los planes reguladores comunales, restringiendo severamente las normas de uso de suelo permitidos, y...
+
Mercado Inmobiliario
Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024
El segundo trimestre de 2025 marcó un repunte en la incorporación de nuevos proyectos inmobiliarios en el Gran Santiago, según da cuenta el informe Inmobiliario elaborado por NielsenIQ Chile -powered...
+