Providencia aprueba congelamiento de permisos de construcción para resguardar patrimonios comunales

Providencia aprueba congelamiento de permisos  de construcción para resguardar patrimonios  comunales

El decreto busca que no se levanten nuevas infraestructuras en dos zonas mientras se aprueba la modificación al PRC.

La Municipalidad de Providencia autorizó congelar los permisos de construcción por tres meses en un sector de la comuna, con el objetivo de que no se levanten nuevas infraestructuras en la zona mientras se busca la aprobación de la Modificación 8 al Plano Regulador Comunal, la cual busca resguardar los recintos patrimoniales.

El decreto solo se refiere a los usos de suelo en las dos Zonas de Conservación Histórica Salvador Legión Militar de Chile y Conjunto Calle Triana, así como a la Zona Típica Población Caja del Seguro Obrero (Valenzuela Castillo).

En estas áreas se realizará una postergación selectiva de permisos de construcción destinados a ciertos servicios -como centros de pago, lavasecos, tintorerías, entre otros-, propiedades de seguridad, comercio, hosterías y hoteles de turismo, centros de salud pública, cines, teatros y diferentes actividades productivas.

2

“Esta medida busca evitar que se otorguen nuevas patentes a aquellas
actividades que han generado o pudieran generar una alteración en la naturaleza del barrio (carácter patrimonial), y que han significado un deterioro para la calidad de vida de los vecinos residentes”, detalló Patricia Caballero, directora de la Secretaría Comunal de Planificación.

Cabe destacar que este congelamiento se otorga por tres meses, y es prorrogable hasta un máximo de 12, plazo en el cual está previsto que la mencionada modificación al PRC ya se encuentre aprobada.

Cambios en el PRC

Hace algunos meses se aprobó la modificación N°8 que se realizará al PRC de Providencia, que abarca el territorio perteneciente a los recintos hospitalarios públicos de la comuna, específicamente a aquellos predios reconocidos como Zonas de Equipamiento Metropolitano o Intercomunal, tales como el Hospital de Salvador, el Instituto Nacional de Geriatría, el Hospital Luis Calvo Mackenna y el Hospital Metropolitano.

La modificación, explicó la municipalidad, tiene su origen en la necesidad de ajustar las normas urbanísticas para dichos recintos, para así conciliar el desarrollo de la infraestructura de salud pública comunal con la protección y puesta en valor de los barrios aledaños, especialmente, aquellos que tienen declaratoria patrimonial.

“Para lograr dicho objetivo, la Modificación N° 8 propone la creación de Zonas de Uso de Suelo Patrimonial (ZUSP) específicas para cada sector patrimonial, que se ajusten a las características morfológicas y arquitectónicas de cada conjunto y a su vocación o carácter urbano, (...) lo que nos permitirá fijar con mayor exactitud las condiciones para las refacciones que se lleven a cabo en ambos barrios y que permitan su renovación y puesta en valor”, detalló la directora.

Además, Caballero explicó que los vecinos han solicitado desde el inicio del estudio de esta modificación que se congelen los permisos, especialmente aquellos relacionados con patentes de alcohol.

Asimismo, señaló que esta modificación se hizo en forma participativa, en mesas de trabajo previas al inicio formal de su tramitación con participación de residentes y equipos del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

(Fuente: Diario Inmobiliario -df.cl)


12 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +