Comisión de Economía de la Cámara rechaza proyecto que buscaba eliminar la UF

Comisión de Economía de la Cámara rechaza proyecto que buscaba eliminar la UF
La iniciativa pretendía reemplazar la unidad de fomento por pesos en contratos de largo plazo, como arriendos, créditos hipotecarios y planes de salud. El informe pasará ahora a la Sala.

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este martes, en votación particular, el proyecto que buscaba eliminar el uso de la unidad de fomento (UF), mecanismo de reajustabilidad vigente en Chile desde la década de 1960.

La propuesta apuntaba a que contratos de educación, arriendos, planes de salud previsional y créditos hipotecarios se pactaran en pesos, con el objetivo de proteger a los usuarios frente al alza en el costo de la vida.

El texto también proponía limitar el uso de la UF en contratos de más de 12 meses y prohibir que se aplicara una combinación de este indicador con el IPC, además de fijar nuevas obligaciones de información hacia los consumidores.

Sin embargo, tras dos sesiones, la comisión rechazó por mayoría todas las normas e indicaciones planteadas. El informe será entregado a la Sala, donde el Pleno deberá decidir si la iniciativa se mantiene en debate o se descarta. En caso de ser rechazada, no podrá presentarse nuevamente durante un año.

(Fuente: cnnchile.com)


6 visualizaciones

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Menos presión en el bolsillo: las tasas de los créditos hipotecarios tocan mínimos de más de dos años

Las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF siguen cediendo, y a fines de septiembre alcanzaron su menor nivel desde agosto de 2023. Según datos semanales del Banco Central, al 30 de... +

AI Inmobiliaria

Puede encontrar su futura casa en ChatGPT: así funciona la nueva app que está dentro de la IA

Gracias a una nueva herramienta buscar casa puede ser tan simple como conversar con ChatGPT. Zillow, la empresa de bienes raíces líder en soluciones digitales en Estados Unidos, lanzó la primera... +

AI Inmobiliaria

Una mujer usó ChatGPT para tasar su casa y ganó miles de euros que no esperaba

Francia suma un nuevo capítulo a la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana, ahora en el sector inmobiliario. Según el diario francés Le Figaro, Martine —nombre ficticio—... +