Mercado inmobiliario en Chile: precios de viviendas siguen a la baja en 2025

Mercado inmobiliario en Chile: precios de viviendas siguen a la baja en 2025
Factores económicos y sobreoferta generan ajustes en el sector.

Desde 2022, el mercado inmobiliario en Chile ha experimentado una frenada en el alza de precios, con caídas en el valor de viviendas nuevas y usadas. Según un informe publicado por El Mercurio el viernes 7 de marzo de 2025, la tendencia responde a la combinación de inflación, altas tasas de interés, menor acceso a créditos hipotecarios y debilidad económica.

Las razones detrás de la caída de precios
La disminución en los valores de las propiedades se debe a varios factores, entre ellos:
  • Aumento del stock de viviendas sin vender, lo que ha llevado a las inmobiliarias a ofrecer descuentos.
  • Menor acceso a créditos hipotecarios, debido a condiciones financieras más restrictivas.
  • Reducción de la demanda, ya que menos personas pueden comprar propiedades en el actual contexto económico.
  • Estrategias de venta de los desarrolladores, quienes han implementado incentivos y rebajas para atraer compradores.

Zonas con mayores caídas


Las bajas en los precios han sido más pronunciadas en algunas comunas de la Región Metropolitana y en distintas ciudades del país.

En Santiago

  • Departamentos nuevos: La comuna de Vitacura registró la mayor caída, con un 14,53% menos en UF/m².
  • Promedio en RM: En general, los valores de departamentos cayeron un 4,3% en la Región Metropolitana.
  • Casas: Las viviendas unifamiliares experimentaron una reducción del 3,5% en promedio.
  • Viviendas usadas: Comunas como Lo Barnechea y Peñalolén lideraron las bajas en este segmento.


En regiones
 

  • En el norte de Chile, los precios de los departamentos bajaron de 3.131 UF/m² en 2022 a 2.911 UF/m² en 2024, reflejando una tendencia a la baja en distintos puntos del país.

 

Proyecciones para 2025


Los expertos coinciden en que la recuperación del mercado inmobiliario dependerá de la reactivación económica y del comportamiento de la demanda. Si la situación actual persiste, se esperan ajustes adicionales en los precios de viviendas nuevas y usadas durante el año.

El panorama indica que, para los compradores con acceso al financiamiento, este podría ser un buen momento para adquirir propiedades a precios más bajos. Sin embargo, para los vendedores e inversionistas, el desafío será adaptarse a un mercado donde la oferta sigue superando la demanda.
 

Para entender mejor

🔹 ¿Qué significa UF/m²?
La Unidad de Fomento (UF) es una medida de valor usada en Chile para transacciones inmobiliarias. El UF/m² indica el costo por metro cuadrado de una propiedad. Más información en el Banco Central de Chile.

🔹 ¿Por qué las tasas de interés afectan el mercado inmobiliario?
Tasas más altas encarecen los créditos hipotecarios, reduciendo la capacidad de compra de las personas y bajando la demanda de propiedades.

🔹 ¿Qué es la sobreoferta inmobiliaria?
Ocurre cuando hay más viviendas disponibles en el mercado que compradores, lo que obliga a los vendedores a bajar los precios para cerrar negocios.

🔹 ¿Qué esperar si quiero comprar o vender una propiedad en 2025?
Si eres comprador, puedes encontrar precios más bajos. Si eres vendedor, puede ser necesario ajustar expectativas y ofrecer incentivos para concretar la venta.

El mercado inmobiliario chileno sigue en transformación, con precios a la baja y un escenario desafiante para inversionistas y desarrolladores. La clave para los próximos meses estará en la evolución de la economía y la recuperación del acceso al crédito hipotecario.

 

(Fuente: paislobo.cl)


533 visualizaciones

Te puede interesar

Actualidad

Dónde comprar tu primer departamento: las comunas más seguras para invertir en Santiago

Comprar el primer departamento es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. La ubicación no solo determina la calidad de vida, sino también la seguridad de la inversión a largo... +

Mercado Inmobiliario

¿Qué factores han elevado excesivamente los valores de las viviendas en Chile?

"Respecto al sobreprecio de los terrenos, han impactado de manera negativa los continuos cambios a los planes reguladores comunales, restringiendo severamente las normas de uso de suelo permitidos, y... +

Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario del Gran Santiago suma 32 nuevos proyectos en el segundo trimestre: la cifra más alta desde inicios de 2024

El segundo trimestre de 2025 marcó un repunte en la incorporación de nuevos proyectos inmobiliarios en el Gran Santiago, según da cuenta el informe Inmobiliario elaborado por NielsenIQ Chile -powered... +